Tips para resolver conflictos entre niños – Lic. Noelia Schulz

Los conflictos entre niños y niñas son esperables. Cuando hablamos de crianza respetuosa, muchas veces pensamos que todo va a ser color de rosa y que no va a haber nunca un encontronazo. Y eso no es cierto, aunque eduquemos con valores y eduquemos en el respeto.

Los conflictos van a aparecer porque son inherentes a la vida

Lo que sí podemos hacer es aprender a en realidad, ayudarles a que aprendan a resolver esos conflictos. Y un conflicto muy, muy frecuente es el de prestar el típico hay que compartir. Y lo cierto es que cuando estamos hablando de dos o tres años, de la etapa de deambulación de la primera infancia.

Todavía el compartir es muy difícil porque están habitando el plano del yo, son muy omnipotentes, creen que pueden y tienen ese sentimiento de omnipotencia y de egoísmo, entre comillas, que muchas veces lo catalogamos como algo negativo.

Pero es propio de esta etapa, es propio del desarrollo psíquico de esta etapa. Entonces la verdad es que lo que se puede hacer es darles posibilidades que puedan elegir si quieren o no prestar. Además, piensan que todo es suyo. Este típico de mío es como una palabra muy determinante de esta etapa, y lo mío puede ser un juguete que realmente sea mío o algo que me gusta o algo que vi, algo que agarré primero, algo que tiene otro niño que me gusta.

Puede ser un proceso difícil

Entonces es muy, muy difícil poder hacerles entender que algo no es de ellos. Así que más que decir hay que compartir, hay que ofrecer posibilidades, hay que aplicar la comunicación empática y siempre que haya un conflicto y que escale y que haya alguna cuestión, por ejemplo, de agresión física, además tenemos que intervenir nuestro rol como personas adultas, cuidadoras, es intervenir, es ofrecer condiciones de posibilidad.

Si pegamos no podemos estar en la plaza porque nos lastimamos, porque hacemos llorar al amigo y plantear esas condiciones siempre de una manera respetuosa, no como castigo, no con retos y enojos. Y elevar la voz simplemente con firmeza, explicando los motivos y por supuesto, separando a los niños que están en ese momento peleando para que pueda existir otra manera de relacionarnos. Y quizás no sea hoy y tengamos que volver a la plaza mañana y que así sea.

Si quieres conocer más sobre el trabajo de Noelia Schulz, te invito a ver una entrevista que le hice, haciendo clic aquí.