Invitación a la semana del contacto nutritivo – Lis Muñoz

Gracias Crianza TV por darnos la oportunidad de contar hoy sobre la semana de contacto nutritivo que este año va a ser del 20 al 26 de septiembre y que quiero contarles cómo se puede contribuir. ¿Cómo se puede? Cómo nos podemos sumar a esta semana, que fundamentalmente tiene que ver con visibilizar la importancia del contacto nutritivo en la sociedad, con visibilizar, conocer y difundir los derechos de los bebés, niños y niñas.

¿De qué se trata el contacto nutritivo?

Por ejemplo, el derecho al bebé a ser acompañado en cualquier situación de estrés y en cualquier situación de hospitalización y de procedimientos que reciba. Y que el contacto tiene que ser consentido. Le tenemos que pedir permiso siempre a un bebé o a un niño antes de tocarlos y que esto va ayudándolos a saber cómo responder frente al contacto.

Lo vamos a empoderando desde chiquitito, a saber qué quiere, qué necesita, que esto es con el otro y no sobre el otro. Entonces que que esta semana del contacto nutritivo suma al cambio de paradigma en la crianza, que estamos invitando a instituciones, a grupos, a personas que trabajan con el comienzo de la vida, con embarazadas, con grupos de diferentes cuestiones, desde el nacimiento, desde el embarazo hasta el primer tiempo de vida.

¿Cómo podemos ser parte?

Pueden sumarse como profesionales, pueden sumarse difundiendo. Tenemos la red de contacto nutritivo que somos profesionales que estamos en distintas partes del país, estamos en Uruguay, en Chile también, y vamos a hacer charlas a beneficio de hogares, hospitales, escuelas que ahora después se van a enterar en los links cómo colaborar, dónde colaborar y con quién para que podamos juntas y juntos hacer de esta semana una invitación que, como decimos acá, que siempre nos invita a estos viajes, a este viaje que este año el lema del contacto nutritivo de esta semana es contacto nutritivo, amor que transforma para que juntas y juntos transformemos esta realidad.

Transformemos este comienzo de la vida y recibamos a estas nuevas generaciones con el respeto y el amor que se merecen tener y cambiemos juntos cada pedacito del mundo en donde estemos. Gracias, gracias infinitas por sumarse, por difundir, por colaborar a que esto vaya creciendo y estas niñas y estos bebés sean respetados desde el momento cero. Hay toda la vida. Gracias.

Si quieres conocer más sobre nuestra Docente y Formadora Liz Muñoz, te invitamos a ver una entrevista que le hicimos, haciendo clic aquí.