Los ultraprocesados son productos que son definidos por la Organización Panamericana de la Salud, como una mezcla de ingredientes creados por la industria con mucha publicidad, muy adictivos, muy sabrosos y que son además muy fáciles de conseguir, sobre todo en establecimientos como supermercados.
Los productos ultraprocesados son dañinos para la salud en general
Los ultraprocesados están relacionados directamente con la prevalencia, el aumento de la prevalencia de muchas enfermedades, por ejemplo la diabetes, la hipertensión, los problemas en los dientes y en la cavidad oral, que son muy importantes en la infancia.
Los ultraprocesados generalmente tienen mucha azúcar, mucha sal, muchas grasas de mala calidad y todo esto afecta directamente a nuestro cuerpo, afecta directamente a nuestra microbiota y nos hace estar constantemente inflamados. Los ultra procesados no deberían estar dentro de la alimentación infantil, pero popularmente se inicia la alimentación con muchos ultraprocesados.
Esos cereales de caja, postrecitos que están adentro de un plato de vidrio, unos yogures que tienen un montón de azúcar también y realmente no deberíamos ir por ellos. Lo ideal es empezar la alimentación complementaria con alimentos reales, alimentos sencillos, baratos, que están en la verdulería, que están, que son legumbres, que son cereales.
Si se consumen productos de origen animal, productos de origen animal y no dentro de un paquete con muchos colores, con muchos colorantes, con mucha azúcar y un montón de ingredientes que no tenemos claro. El efecto que tiene en la infancia es bastante claro y es importante que empecemos a sacarlos y a ir por productos más saludables.
Si quieres conocer más sobre el trabajo de nuestra pediatra Sabrina Critzmann, te invitamos a ver una entrevista que le hicimos, haciendo clic aquí.