Una de las cosas que también lindas le enseñas a los docentes es manejar el tiempo de los chicos, el tiempo del cuento, la edad del pequeño y esos datos son muy importantes. Porque sí, si el niño llega recién al jardín y le quiero contar una rima, lo primero que quieres ir a la plaza a correr con toda la energía ¿no?
Bueno, eso desde luego. Otra cosa que siempre me explicó mucho es como en realidad las rimas. No es para decir ahora doy una clase de rimas y una hora con rimas. En realidad, el niño ante todo tiene que estar jugando, potreando, etcétera y son como pildoritas, como instantes, pero minutos al día son minutos, o sea, proporcionalmente es nada.
Pero realmente un vínculo de mucha calidad. Es decir, va unido para mí a ese momento de encuentro, de vínculo, de conexión, de que realmente estoy presente al 100%. Entonces por eso es mejor que sea poquitito, o sea no mucho, poquitito de calidad y más bien en el tiempo repetido, es decir, dos minutos, hay otros minutos mañana. O sea que las rimas no son para hacer un día, son para instalar en la vida cotidiana, porque, sobre todo, además forman, no forman parte, las podemos hacer formar parte de nuestra vida para que nos ayuden.
Las rimas son un gran apoyo
Son las grandes ayudantes. Para una mamá no es un trabajo más. Todo lo que tengo que hacer encima ahora tengo que hacer la rima de Tamara. No, no es al revés, porque para dormir están las rimas que ayudan a relajar. Otra para el momento de comer, otra para despertar.
Entonces más bien es más que ponerse en plan ahora te voy a enseñar esto. Es como que uno va introduciendo en los hábitos diarios y las va dejando caer y en la escuela, pues en los hábitos de la escuela y simplemente se van integrando al día a día y van ayudando a esa, a esa cotidianidad. Entonces es más eso que decir ahora toca clase de.
Si quieres conocer más sobre el trabajo de la Pedagoga y Docente Tamara Chubarovsky, te invito a ver una entrevista sobre el método que ha creado, haciendo clic aquí.