El sueño en esta etapa es un tema bastante particular porque aparentemente vuelven a aparecer ciertas conductas, ciertas manifestaciones que aparecían cuando eran bebitos chiquititos. Está muy, muy relacionado con la alimentación, con la lactancia sobre todo, incluso también con la alimentación de leche con mamadera.
Los chicos empiezan a tener conductas de apego bastante interesantes porque empieza a pasar esta cuestión de la autoafirmación y el sentir que somos personas separadas y diferentes de nuestras mamás o nuestros papás. Entonces, si todas estas conductas empiezan a aparecer durante el día, claro que durante la noche van a empezar a reproducirse, porque la casa en ese momento está oscura, está en silencio, no hay movimiento.
El sueño tiene procesos
Empiezan a aparecer cuestiones del miedo, de la angustia. ¿Entonces, cuando yo cierro los ojos, estoy solo o estoy sola? Estoy lejos, No sé quién me cuida, quién no me cuida. Entonces es muy común que los chicos y las chicas necesiten el contacto, necesiten la cercanía. Por lo menos saber que hay algún cuidador o alguna cuidadora que está ahí al lado para cuando ellos se despierten. Está bueno entender que el sueño tiene procesos, tiene como etapas, que también es madurativo.
Hay un momento en las diferentes edades en donde aparecen un sueño como un poco más inquieto, aparecen más despertares en donde los chicos y las chicas necesitan al menos saber que la persona que los está cuidando está cerquita y simplemente los toca, o les habla o les canta, o algo que les dé como esa ese refugio y ese contacto de saber que no pasa nada. Estamos en casa, las luces están apagadas porque es de noche, pero mamá está acá, papá está acá, vamos a seguir durmiendo.
Los adultos y las adultas también tenemos micro despertares. La diferencia es que nosotros y nosotras sabemos como volver a dormirnos después de ese despertar. Es muy común que te despiertes a las 03:00. Mira ese reloj y digas 03:00 que me falta un montón para volver a despertarme. Pero a los chicos no les pasa eso a los chicos, simplemente sienten que se despertaron y no saben cómo volver a dormirse. Entonces es que necesitan ese contacto y esa ayudita del adulto, de la adulta que los acompaña para volver a conciliar el sueño.
Si quieres conocer más sobre el trabajo de la pediatra Adí Nativ, te invito a hacer clic aquí.
1. La importancia de emprender siendo adolescente.
2. Los regalos ocultos de la adolescencia.
3. Método Paternidad Efectiva.
4. Sexualidad.
5. Conocer el cerebro del adolescente.
6. Cómo prevenir y abordar las adicciones en adolescentes.